Ocho candidatos buscan este miércoles conquistar el voto de más de 100 mil maestros registrados en el padrón electoral de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Los aspirantes a la Presidencia de la ADP, en el orden en que aparecen en la boleta electoral son Eduardo Hidalgo, Xiomara Guante, Juan Núñez, Sixto Gabín, Primitiva Medina, Samuel Sena, Tomás Pichardo, Altagracia Turbí, Ángel Ramírez, Abel González, Sócrates Montás, Fernando Hernández y Wilson Pérez.
Sin embargo, de los 13 que figuran en la boleta “A” se reducen a 8 los contendores, ya que algunos declinaron para respaldar a otros candidatos.
De estos, Hidalgo y Guante conforman dos bloques de alianzas, mientras 6 se presentan de manera independiente.
Las votaciones se inician a las 9:00 de la mañana y deben cerrar las urnas a las 6:00 de la tarde, según ha informado la Comisión Nacional Electoral.
Los maestros acudirán a votar en las escuelas del país escogidas como centros de votación.
Además del presidente , los educadores escogerán a los 20 miembros que conforman el Comité Ejecutivo, así como cinco Comisarios e igual número del Tribunal Disciplinario.
En la boleta “B”, serán escogidas las direcciones municipales.
¿Quienes son los candidatos?
El actual presidente del sindicato, Eduardo Hidalgo, de la Eugenio María de Hostos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Xiomara Guante, de la corriente magisterial José Francisco Peña Gómez, de orientación del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Tomás Pichardo, es postulado por la Corriente Magisterial Profesor Eladio Peña de la Rosa, del Partido de los Trabajadores Dominicano (PTD).
Hidalgo tiene como aliados a las corrientes Emilio Prud ‘Homme, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Salomé Ureña de Henríquez, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Pedro Henríquez Ureña, del y Octavio Ramírez Duval “independiente”.
Guante del PRM lleva como aliados la corriente Juan Pablo Duarte, del Partido Comunista del Trabajo (PCT).
En tanto que las corrientes Ercilia Pepín y María Trinidad Sánchez, apoyan a Xiomara Guante, de manera oficial ya que se había vencido el plazo cuando la decisión.
Como “independientes” aparecen Sixto Gabín, Espacio Narciso González; Altagracia Turbí, de Urania Montás ; Wilson Pérez, de la Fidel Ferrer y Justina Carvajal de la corriente Pedro Mir.
Comisión Nacional Electoral
El presidente de la Comisión Nacional Electoral de la ADP, Gilberto Almonte, exhortó a los más de 100 mil profesores a que acudan a las urnas temprano.
“Hacemos un llamamiento para que concurran de manera masiva a votar el próximo 10 de octubre”, señala el organismo electoral.
Agrega que “la ADP es un instrumento vital del sistema educativo dominicano y de la sociedad dominicana, este proceso debe concurrir y desarrollarse en un plano de participación amplio y democrático donde se expresen las distintas corrientes que conforman este gremio magisterial”, puntualizó la Comisión Nacional Electoral.
Informó que existe dos bloques de alianza uno favorece la corriente Magisterial Eugenio Maria de Hostos, y el otro a la corriente José Fco. Peña Gómez, mientras que 6 candidatos van de manera independiente con las corrientes: Eladio Peña de la Rosa, Espacio Magisterial Narciso González, Pedro Mir, Movimiento por la Institucionalidad e integración de la ADP, Urania Montas, y la Fidel Ferrer.
De Igual manera informó que disponen de alrededor de 300 centros de votación en todo el país para más de 100 mil votantes según el padrón electoral de la ADP.
Las elecciones de gremio magisterial se celebran cada 3 años para el elegir 2 mil 485 dirigentes a nivel nacional y municipal en todo el país.
Todavía la noche de este martes, empleados de la ADP laboraban en el despacho de los materiales a los centros de votación.
Las nuevas autoridades que se escojan hoy miércoles dirigirán la ADP por el periodo 2018-2021.
La ADP fue fundada el 13 de abril de 1970.
En sus 48 años de existencia, la ADP ha tenido 12 secretarios generales y/o presidentes.
Fuente Vigilante Informativo
Los aspirantes a la Presidencia de la ADP, en el orden en que aparecen en la boleta electoral son Eduardo Hidalgo, Xiomara Guante, Juan Núñez, Sixto Gabín, Primitiva Medina, Samuel Sena, Tomás Pichardo, Altagracia Turbí, Ángel Ramírez, Abel González, Sócrates Montás, Fernando Hernández y Wilson Pérez.
Sin embargo, de los 13 que figuran en la boleta “A” se reducen a 8 los contendores, ya que algunos declinaron para respaldar a otros candidatos.
De estos, Hidalgo y Guante conforman dos bloques de alianzas, mientras 6 se presentan de manera independiente.
Las votaciones se inician a las 9:00 de la mañana y deben cerrar las urnas a las 6:00 de la tarde, según ha informado la Comisión Nacional Electoral.
Los maestros acudirán a votar en las escuelas del país escogidas como centros de votación.
Además del presidente , los educadores escogerán a los 20 miembros que conforman el Comité Ejecutivo, así como cinco Comisarios e igual número del Tribunal Disciplinario.
En la boleta “B”, serán escogidas las direcciones municipales.
¿Quienes son los candidatos?
El actual presidente del sindicato, Eduardo Hidalgo, de la Eugenio María de Hostos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Xiomara Guante, de la corriente magisterial José Francisco Peña Gómez, de orientación del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Tomás Pichardo, es postulado por la Corriente Magisterial Profesor Eladio Peña de la Rosa, del Partido de los Trabajadores Dominicano (PTD).
Hidalgo tiene como aliados a las corrientes Emilio Prud ‘Homme, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Salomé Ureña de Henríquez, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Pedro Henríquez Ureña, del y Octavio Ramírez Duval “independiente”.
Guante del PRM lleva como aliados la corriente Juan Pablo Duarte, del Partido Comunista del Trabajo (PCT).
En tanto que las corrientes Ercilia Pepín y María Trinidad Sánchez, apoyan a Xiomara Guante, de manera oficial ya que se había vencido el plazo cuando la decisión.
Como “independientes” aparecen Sixto Gabín, Espacio Narciso González; Altagracia Turbí, de Urania Montás ; Wilson Pérez, de la Fidel Ferrer y Justina Carvajal de la corriente Pedro Mir.
Comisión Nacional Electoral

“Hacemos un llamamiento para que concurran de manera masiva a votar el próximo 10 de octubre”, señala el organismo electoral.
Agrega que “la ADP es un instrumento vital del sistema educativo dominicano y de la sociedad dominicana, este proceso debe concurrir y desarrollarse en un plano de participación amplio y democrático donde se expresen las distintas corrientes que conforman este gremio magisterial”, puntualizó la Comisión Nacional Electoral.

De Igual manera informó que disponen de alrededor de 300 centros de votación en todo el país para más de 100 mil votantes según el padrón electoral de la ADP.

Todavía la noche de este martes, empleados de la ADP laboraban en el despacho de los materiales a los centros de votación.
Las nuevas autoridades que se escojan hoy miércoles dirigirán la ADP por el periodo 2018-2021.
La ADP fue fundada el 13 de abril de 1970.
En sus 48 años de existencia, la ADP ha tenido 12 secretarios generales y/o presidentes.
Fuente Vigilante Informativo
Comentarios
Publicar un comentario